El Tren de los 40 Días, de los 100 días, la Vía Negrín… son muchos los nombres de este tramo de ferrocarril olvidado y obviado de la historia de la Guerra Civil injustamente. Y decimos que es injusto por la relevancia que tuvo a pesar de su corta vida, ya que a través de esta vía se pudo abastecer a Madrid durante el asedio y sitio de las tropas nacionales. Quizás sin su construcción la guerra hubiera durado menos, o más, lo que está claro es que sería totalmente distinta, de ahí que se reclame su sitio en la historia.
También por supuesto, por la de los nombres propios que intervinieron en su construcción: desde políticos, pasando por contratistas, hasta los prisioneros que se dejaron la vida a lo largo de sus más de 90 kilómetros de extensión. Por ello es muy loable el trabajo de investigación de diversos autores que han realizado publicaciones sobre el tema en los últimos años. Libros como: LA BATALLA DEL TREN, EL TREN DE NEGRÍN, de José Luis Fernández Casadevante y Alfaro, año 2018, o el más reciente, presentado en nuestro pueblo: EL TREN DE LOS 40 DÍAS, de José María Olivera Marco, y muchas otras referencias que podemos encontrar en la red, como su propia entrada en la Wikipedia, ponen en su sitio a esta línea férrea que atravesó nuestro municipio.
Nosotros desde Recuerdos de Villar del Olmo – Villarvivo.com hemos querido colaborar con esta difusión de la importancia de este tren, elaborando un mapa preciso de la ruta del mismo entre Torrejón de Ardoz y el límite de la comunidad de Madrid en Fuentidueña de Tajo. A este mapa de la ruta, iremos añadiendo fotos, estaciones, puntos de interés, etc…tarea en la que si lo deseáis, podéis colaborar. Aquí debajo os dejamos el mapa interactivo o si lo deseáis podéis acceder a través de este enlace para verlo a pantalla completa.
Pese a transcurrir más de 80 años, todavía se pueden ver las «cicatrices» de la vía en muchos de sus tramos, aunque en algunos ha sido urbanizado o excesivamente removido el terrenos, aún se pueden enlazar los tramos gracias a las huellas visibles gracias a las fotos de satélite. En muchos lugares, a pie de suelo es prácticamente imposible distinguir su trazado, pero cuando lo vemos desde arriba, la cosa cambia.
Esperamos que os guste y lo disfrutéis investigando sobre el Tren de los 40 Días y su ruta.
Para comentar debe estar registrado.