Hasta mediados del siglo XVII Villar del Olmo celebraba entre otros las festividades de San Abdon y Senen, patronos de los hortelanos, para que protegiera las cosechas de los villareños:
“A los cuarenta y un capítulos dijeron: que las fiestas que se guardan en esta Villa, y días de ayuno y de no comer carne, por voto particular, además de los de la Iglesia, son los días de San Abdon y Senen ….. los cuales es voto del pueblo por cosas que se han oído decir a los antiguos que acaecieron en los dichos días, por lo cual se votaron y guardan, y las Vigilias de Nuestra Señora, de todo el año se ayunan por devoción.”
Esto aparece recogido en 2 de Diciembre de 1579 en las Respuestas de Villar del Olmo en las Relaciones de los Pueblos de España a Felipe II.
Pero, el 15 de Mayo de 1664, el Concejo de Villar del Olmo hizo Ayuntamiento abierto y por la falta de agua y otros alimentos necesarios, el Párroco propone a los campesinos y al Concejo de Villar del Olmo que hagan Voto de guardar la Fiesta de San Isidro. De esta manera los labradores acceden y mañana se cumplirán 356 años desde que hicieron “el Voto de guardar y solemnizar la Fiesta del Santo Labrador Isidro, Patrón de Madrid, y después de esto, habiendo entrado en la Iglesia Parroquial de esta Villa, y estando todos de rodillas, y con devoción hicieron dicho Voto y en lo que así le ofrecen y prometen a Dios.”
Este Voto fue realizado en Villar del Olmo cuarenta y dos años después de que San Isidro fuera canonizado el 12 de Marzo de 1622 por Gregorio XV. En las gestiones para la canonización de San Isidro intervinieron entre otros Fray Domingo de Mendoza, García de Barrionuevo o la Beata María Ana de Jesús.
El Concejo de Villar del Olmo y los vecinos, en Abril de 1719, vuelve a renovar el Voto de Guardar la Fiesta de San Isidro con la formula siguiente:
“Hago Voto y prometo a Dios en honra del Glorioso Labrador San Isidro de guardar el día en que la Santa Iglesia celebra su festividad como si estuviera mandado por la misma Santa Iglesia, y a ello quiero obligarme debajo de pecado mortal”.
La Bula de canonización de San Isidro no fue publicada hasta 1724 por Benedicto XIII. Cinco años después de que los vecinos de nuestro pueblo siguieran renovando el Voto.
Tenemos constancia de las celebraciones de la festividad de San Isidro anualmente en Villar y ya, el 16 de Diciembre de 1960, Juan XXIII en su Bula Agri Culturam nombra a San Isidro Labrador Patrón de los agricultores y campesinos españoles.
El 12 de Mayo de 2001, Doña Lucila Toledo, Alcadesa Presidenta de Villar del Olmo, acompañada de su Corporación Municipal, renueva el Voto de Guardar la Fiesta de San Isidro con la misma fórmula que el Concejo lo hizo en el pasado. En esa ocasión, se organizó una fiesta del siglo de XVII, con recreaciones históricas, teatro, mercado, etc…
Este vídeo resume lo acontecido en la villa aquel día: el mercado, la ceremonia eclesiástica, los pasacalles, las representaciones… ojalá algún día podamos volver a disfrutar de un ambiente festivo como el de aquel día de 2001 que por desgracia no se ha vuelto a producir.
Documentación: Mariano Rivera Váquez
Edición y vídeo: Félix de Tomás González
Imágenes del archivo de la familia De Tomás González.
Agradecimiento especial a Candelas González Raboso.
Para comentar debe estar registrado.