I concurso de Gachas en Villar del Olmo

Estoy seguro que más de uno y de una estarían dispuestos a alimentarse solo a base de Gachas, aunque desde luego no sería nada bueno. El abuso en el consumo de Almortas podría derivar en una enfermedad grave denominada latirosis, una afección de parálisis muscular, debido al contenido de ciertos aminoácidos llamados latirógenos que plantean a las personas que lo padecen problemas neurotóxicos. Es por esto que no encontrarás en la carta de ningún bar o restaurante este manjar. Tampoco es sencillo encontrar la harina de Almortas, considerada alimento animal y no apta para el consumo humano, fuera de los pueblos donde habitualmente se consumen Gachas, así como alguna de las especias que se utilizan en su elaboración, siendo necesario recurrir a herbolarios.


En la hambruna de la posguerra civil, las Gachas eran el sustento de muchas familias, al ser económicas y saciantes por su alto contenido en fibra. Esto hizo que muchas personas enfermaran y el gobierno prohibiera su consumo.

Afortunadamente hoy en día podemos disfrutarlas eventualmente en los fríos días de invierno, en muchas ocasiones como algo festivo, reuniendo a familia o amigos alrededor de un puchero bien peltrechados de pan y sin tener por nuestra salud (habría que consumirlas a diario durante mucho tiempo para padecer efectos de las toxinas). 


Algo tan bonito como reunir a los amigos es lo que se ha producido hoy en Villar, en el Primer Concurso de Gachas, organizado por Uche y la Peña Los Elementos con la excusa de su vigésimo aniversario. A imagen y semejanza de otros concursos que se realizan en otras localidades castellanas, nos hemos reunido alrededor de las lumbres y pucheros para disfrutar de una estupenda jornada, aunque algo fresca, en la que entraban de maravilla las Gachas. 

Las había de todo tipo: dulces, picantes, coloradas, pálidas, ahumadas… Cómo he podido conversar con algunos asistentes, las Gachas perfectas son para cada uno de nosotros las que nos hacían nuestras abuelas y madres. Sus ingredientes básicos son:

Partes del artículo: Inicio |1 | 2 | 3 | ... | Sigue leyendo → | Fin | Ver todo