Santa Casilda de Toledo

Etimológicamente: Casilda = Aquella que canta con alegría, es de origen árabe.

En el cerro que domina el valle, en el santuario actual, descansan desde el 1750 las reliquias de Santa Casilda, -«la virgen mora que vino de Toledo», muy venerada en Burgos, en la urna, obra de Diego de Siloé, rematada por su propia imagen yacente. El lugar ha sido centro de peregrinación durante siglos y no deja de frecuentarlo la piedad de nuestros contemporáneos.

En torno a santa Casilda todo lo que encontramos es incierto, confuso y contradictorio. Pero su figura tiene el encanto de la sencillez y el sabor de lo heroico en el amor. Cautivó al pueblo cristiano medieval y le animó a la fidelidad. Su propio nombre -casida en árabe significa cantar- es como un verso con alas de canción.

Ni siquiera se conoce con exactitud el nombre de su padre, rey moro de Toledo, al que se nombra como Almacrin o Almamún. Sobre su condición, unos lo describen como un sanguinario perseguidor de los cristianos, mientras que otros lo presentan como apacible y bondadoso.

La princesita mora tiene un natural abundante en clemencia y ternura. Rodeada de todo tipo de comodidades y atenciones en la fastuosidad de la corte, no soporta la aflicción de los desafortunados que están en las mazmorras. Siente una especial piedad con los cautivos pobres y los intenta consolar llevándoles viandas en el hondón de su falda. Un día, cuando realizaba esta labor misericordiosa, fue sorprendida por su padre que le preguntó por lo que transportaba, contestando ella que «rosas» y ¡rosas aparecieron al extender la falda!

Partes del artículo: Inicio |1 | 2 | 3 | Sigue leyendo → | Fin | Ver todo

Fecha

09 Abr 2028

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: 08 - 09 Abr 2028
Categoría

Próximo Evento

Aviso Legal y Privacidad
Creative Commons, Contenido de libre difusión mencionando la fuente: VillarVivo - 24 Aventuras Comerciales 2019
A %d blogueros les gusta esto: