
San Erasmo
San Erasmo de Formia (nació en el siglo III– murió ca. 303), también conocido como San Elmo, es el santo patrón de los marineros y los violinistas. El fuego de San Telmo lleva este nombre en su honor originalmente —sin embargo, a la postre se atribuyó a San Pedro González Telmo, un santo español del siglo XII perteneciente a la orden dominica (esa es la razón por la que se representa a San Telmo en España vestido de dominico con una vela y/o un barco) al que se encomendaban los marineros españoles de la conquista de América—. Asimismo, Erasmo es uno de los catorce santos auxiliadores de las leyendas cristianas, invocados como intercesores en Europa Central. Su fiesta se celebra el 2 de junio.
Las Actas de San Elmo han sido recopiladas, en parte, a partir de leyendas en las que se lo confunde con un obispo sirio, Erasmo de Antioquía. Jacobo de la Vorágine en su Leyenda dorada, lo reconoce como un obispo de Formia y de la Campania, un eremita de las montañas libanesas y un mártir sacrificado durante las persecuciones del emperador bizantino Diocleciano.
Según la leyenda, cuando empezaron las persecuciones de Diocleciano, Erasmo fue obligado a comparecer ente un juez, lo golpearon y lo escupieron, después le causaron laceraciones que hicieron que se le reventaran las venas. Erasmo sufrió estos tormentos con una gran presencia de ánimo. Lo metieron en una fosa llena de serpientes y gusanos, lo rociaron con aceite hirviendo y cubrieron sus manos con azufre, pero él resistió todos estos suplicios con un estoicismo formidable «dando gracias y alabando a Dios». Una terrible tormenta se abatió sobre sus torturadores salvando a Erasmo de una muerte segura, los Santos lo estaban protegiendo. Diocleciano lo hizo meter en otra fosa más angosta esperando que las serpientes y los gusanos acabaran con él.
A Diocleciano lo sucedió el emperador romano Maximiano Hercule quien, según Vorágine, «[…] era mucho peor que Diocleciano». Erasmo siguió predicando el Evangelio y fue, nuevamente, perseguido. Lo zambulleron en un baño que contenía agua hirviendo e intentaron cerrarle la boca aplicándole una combinación que contenía un metal derretido. Un ángel acudió en su ayuda resguardándolo de sus torturadores. El emperador, enfurecido, lo hizo meter en un tonel claveteado con pinchos y lo lanzó desde lo alto de una montaña, haciéndolo rodar; un ángel volvió a salvarlo. Sufrió otras torturas:Le arrancaron los dientes […] con unas tenazas. Lo ataron a un poste y lo asaron sobre unas parrillas […] le atravesaron los dedos con unos clavos y le arrancaron los ojos. Desnudo, lo ataron de pies y manos a unos caballos con el fin de que éstos lo arrastraran hasta que sus venas reventaran.
Esta versión de la Leyenda dorada, no cuenta de qué forma Erasmo huyó al monte Líbano y sobrevivió alimentándose con lo que unos cuervos le llevaban, un misterio pre-cristiano, sin duda, interesante. Volvió a ser capturado, lo llevaron ante el emperador que lo condenó, fue recubierto con pez y quemado (como lo fueron los primeros cristianos durante los juegos de Nerón), pero sobrevivió. Vuelto a encerrar con la intención de dejarlo morir de hambre, él se las compuso para evadirse de la misma.
Para comentar debe estar registrado.